viernes, 12 de junio de 2015

Método para representar la raíces cuadradas en la recta numérica

Resuelve las actividades propuestas y comenta tus resoluciones en esta entrada.

El terrror del teorema de Pitágoras

Lean el siguiente texto, para luego responder las consignas.

  1. En el artículo se menciona y enuncia el teorema de Pitágoras. probablemente has trabajado con él en años anteriores. ¿Cómo podrías explicarlo con tus palabras? ¿Cómo podrías simbolizarlo?
  2. La medida de la diagonal de un cuadrado de lado 1 se establece en el teto como raíz cuadrada de 2. comprueben que es así. 
  3. Otros números irracionales difundidos, entre otras cosas por sus aplicaciones, son el número pi y el número e. ¿Los has utilizado alguna vez? ¿Cuándo?


Números racionales

Como hemos visto, la reunión de los números naturales, los números enteros, las fracciones y el cero es lo que actualmente conocemos como números racionales.
Discutan sobre los siguientes interrogantes:
  1. ¿Cuál es el primer elemento de este conjunto numérico? ¿Y el último?
  2. ¿Cuál es la fracción que antecede a 1/2? ¿Y la posterior?
  3. ¿Cuál es el número racional que le sigue a 1,5? ¿Y a 1,51? ¿Y a 1,501?
  4. ¿Cuál es le número inmediatamente anterior a -6,2?
Luego miren el siguiente vídeo
Los Números Racionales

En las antiguas civilizaciones, los números naturales resultaron insuficientes para contar y resolver problemas relacionados con la siembra de los terrenos y las construcciones arquitectónicas, ya que algunos de los elementos no se encontraban "enteros". Así surgieron las fracciones.
Los babilonios y egipcios trabajaban en general con fracciones de numerador uno. A partir de estas fracciones, combinándolas y confeccionando tablas, resolvían cálculos habituales y distintos problemas de mayor dificultad.
El Papiro de Rhind da cuenta de esta información.

Busquen información acerca de cómo dividían los egipcios. Compartan la información y discutan acerca de cómo hacían para resolver las divisiones entre números naturales
Recordando los conjuntos numéricos



Luego de mirar el enlace anterior, analicen y discutan si al realizar las operaciones básicas (suma resta, multiplicación y división) entre dos números naturales se obtiene siempre un número natural. Propongan ejemplos para explicar sus conclusiones.

Conjuntos numéricos

Analicen el siguiente fragmento del texto de Isaac Asimov, De números y su historia (2000)
En el texto se mencionan algunos conjuntos numéricos, su surgimiento y algunas aplicaciones.
  1. ¿En qué otras situaciones, además de para expresar deudas, se pueden utilizar los números negativos?
  2. Propongan un cálculo que responda a la pregunta: ¿qué se debe hacer para que, al sumarle a 5 un número, se obtenga como resultado 3?
  3. Escriban una suma entre dos números enteros que dé como resultado un número negativo?
  4. Escriban una suma entre dos números enteros que dé como resultado cero. ¿Qué particularidad tienen los números usados? ¿Pasó lo mismo con todas las respuestas dadas a la pregunta?
  5. Podemos afirmar que todo número natural es entero? ¿Podemos afirmar que todo número entero es natural? ¿Por qué?
  6. Enuncien por lo menos tres situaciones de la vida diaria en las que necesiten usar fracciones.